Vistas de página en total

lunes, 29 de febrero de 2016

Febrero2016/Miscelánea. LA TORRE DE CARIÑENA

LA TORRE DE CARIÑENA
*
DATOS DE REFERENCIA
*
Año 1363, Cariñena es conquistada por el rey Pedro I el Cruel de Castilla.
*
Año 1375 se construye la torre y se vuelven a reforzar las murallas.
*
Siglo XVI se construye la parte renacentista del Ayuntamiento. (En el XVII, el último tramo de arcos corridos)
*
Años 1694-1734 se construye la iglesia.
*
EL perfil de Cariñena lo definen, por una parte su torre del siglo XIV y, por la otra, la cúpula con linterna que se eleva sobre el crucero de una iglesia, ya barroca. Dos cosas, también, han sido determinantes en la historia de Cariñena y que la han marcado con fuerza. La primera, la Guerra de los Dos Pedros, cuya amarga memoria hizo que la villa se fortificara con esa magnífica torre y la población se sembrara de blasones con un rostro al que le faltan la nariz y las orejas (los Carallanas). El segundo asunto, que ha marcado su historia, fue la plaga de la Filoxera a principios del siglo XX. Tras este desgraciado suceso, se probó la fortaleza de sus habitantes y su capacidad para remontar tan dramática situación. De ello le ha quedado a la villa el título de Ciudad, título otorgado por el rey Alfonso XIII y del que presumen (con razón) los cariñeneros.
*
DICE JERÓNIMO ZURITA EN SUS FAMOSOS ANALES, DE CARIÑENA
«Y entre tanto se entró Cariñena por combate y fuerza de armas; y -según don Pedro López de Ayala escribe- mandó el rey de Castilla pasar a cuchillo a todos los que estaban en su defensa. Y en otras memorias de aquella guerra se afirma que se señaló más allí el rey de Castilla en mandar ejecutar el castigo y venganza cruelísimamente que en otra parte».
*
La fotografía pertenece a la portada del libro de Antón Castro: "Cariñena".
*****
***
**
*
Tras la Guerra de los Dos Pedros, muchas otras poblaciones lindantes con Castilla se reforzaron. Así sucedió con Miedes o con la magnífica iglesia-fortaleza de Tobed.
*****
***
**
*

Febrero2016/Miscelánea. LA ROMERÍA AL MONTE CALVARIO DE CELLA CONTADA POR LA PLUMA DE PASCUAL DELER

ROMERÍA AL MONTE CALVARIO AÑO 1981

*****
***
**
*
LA ROMERÍA AL MONTE CALVARIO DE CELLA EN EL AÑO 2015
Día de San Jorge.
*
Pinchad aquí:

Febrero2016/Miscelánea. EXPOSICIÓN: "LA AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA A TRAVÉS DEL TIEMPO" EN EL ANTIGUO BANCO DE ESPAÑA.

EXPOSICIÓN DE LA AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA
*
TODOS LOS DÍAS
EN EL EDIFICIO DEL BANCO DE ESPAÑA
*
DEL 29 DE FEBRERO AL 27 DE MARZO 2016
*
DE 17:00 HORAS A 20:00 HORAS
*
*
TERUEL
*
BRONCHALES
*
*

Febrero2016/Miscelánea. LA CERÁMICA, LA TARJA Y LAS ALPARGATAS

Año,1924
*
LAS TARJETAS DE CRÉDITO DE LOS PUEBLOS
(La tarja)
*
Un niño de la ciudad sabe (debe saber o aprenderá pronto) lo que es la “obsolescencia programada”, lo que es una tarjeta de (plástico) crédito y sabe lo que es un tupperware… pero, apenas sabe lo que es una tarja o un terrizo. Todo ha sucedido como de repente y por culpa de un señor al que todos obedecen sin rechistar llamado moda, o también llamado, progreso. Los jóvenes quieren a toda costa la ropa y el calzado de marca y que el móvil sea, ese de la manzanica mordida. Conviene, sin embargo señalarles, que no siempre las cosas fueron así. Hubo un tiempo en que todos los niños, como en la foto, llevaban las mismas alpargatas. ¿Todas idénticas? No, hay un niño que las ha estrenado el mismo día de la foto, por eso blanquean más que las demás. ¡Ah!, y parece que el maestro, también va de estreno. Lo mismo que el alpargatero, el alfarero del pueblo hacía, siempre, los mismos pucheros. Al alfarero se le llamaba en muchos sitios el tió pucherero. Pero, ¿todas las casas del pueblo tenían la misma vajilla? Tampoco esto es del todo exacto, unos la tenían más nueva, y otros, más vieja. Pero cuando a un niño de un pueblo cualquiera su madre lo mandaba al horno, o a la carnecería, o a la tienda de ultramarinos, no necesitaba llevar ni dinero (perricas), ni tarjeta de crédito. En la tienda ya disponían de una tarja personalizada (un listón de madera o una caña) con el nombre de amo de la casa y, en la que haciendo una muesca el tendero, quedaba señalada la compra. Pasado un tiempo y cuando la familia disponía de dinero, se contaban las muescas y se pagaba. Mucho más fácil que ahora y la tarja, por el contrario, nunca tuvo ni comisión, ni gastos de apertura o de cierre. La tarja no mentía nunca, ni te cobraba más por descuido ni te hacía recargos por exceso de compras (descubiertos), ni nada de nada. Lo que decía la tarja iba a misa.
****
HISTORIA DE LA TARJA Y EL FRAILE PREDICADOR
*
No diremos el pueblo pues, hay varios en la provincia de Teruel que se disputan este hecho real, acaecido durante las fiestas mayores de la localidad hace ya muchos años. Era costumbre inveterada que en día tan señalado el Ayuntamiento contratara los servicios de un fraile predicador dominico con el fin de resaltar la misa mayor del día grande de las fiestas. Ese año del suceso, llamaron a uno que tenía fama de ser excelente orador sagrado, estudioso de la Biblia, de la vida (hagiografía) de San Roque y, a la vez, muy recomendado por el señor obispo de la diócesis.
Llegó el día grande de las fiestas, la iglesia estaba a caramuello, los feligreses expectantes… cuando, el fraile subió a la predicadera y expandió su potente voz sobre un público que al instante quedó admirado de la sabiduría del dominico. Terminada la misa y la comida a la que también fue invitado acudió, bien pincho, al Ayuntamiento a cobrar sus honorarios (arancel). El Alcalde le soltó dos perras gordas. El fraile le miró incrédulo. ¿Cómo es posible protestó? ¿Acaso no ha sido el sermón de la satisfacción de todos los feligreses en general? Sí, afirmó rotundo el Alcalde con la serenidad del que sabe lo que dice. Pero, sepa usted, que en este pueblo se paga al predicador  por el número de veces que nombra a nuestro santo patrón, ya sabe… a San Roque y le mostró la tarja con dos muescas. Bien, dijo el fraile, estoy de acuerdo aunque deberían habérmelo advertido antes. Mas, si están contentos con mi plática, estoy dispuesto a volver para el año próximo. Por nuestra parte, dijo el Alcalde,  no hay queja y  aquí le esperamos de nuevo, ya que para nosotros el sermón ha sido excelente.
Pasó un año y llegaron de nuevo las fiestas mayores. Tocó el sacristán las campanas y todo el pueblo acudió a la misa mayor. Llegó el momento del sermón y el fraile subió  a la predicadera. Debajo y muy atento a las palabras del fraile se encontraba el secretario del Ayuntamiento con la tarja en una mano y un cuchillo con el que hacía una muesca en la tarja cada vez que le fraile pronunciaba el nombre de del glorioso San Roque, en la otra. ¡Oh glorioso san Roque! comenzó el fraile su discurso….y continuo sin inmutarse una media hora con una perorata sin sentido que decía… y San Roque subió, y San Roque bajo… y San Roque entró, y San Roque salió. Luego comenzó a poner ejemplos diciendo: hasta los pajaricos cuando pían parece que dicen: Roque, Roque, Roque. Pero, y que decir de las gallinas que después de poner un huevo exclaman: Roque, Roque, Roque. Ya estaba el secretario sudando, pues no hacía el fraile ni una sola pausa en la que pudiera tomarse un descanso cuando, exclamó el predicador apoyando la panza en el balgoste de la predicadera y extendiendo los brazos en cruz: ¡Hermanos! ¡¿Dónde-no-pondría-yo-a-San Roque?!  A lo que el secretario, sudando y rabioso, exclamó a viva voz ante el asombro del auditorio: ¡¡¡ En tus cojones, que en la tarja ya no cabe!!!
En ese inaudito momento, toda la feligresía estalló en una carcajada apoteósica… A partir de esa fecha, el Ayuntamiento, puso un arancel al predicador de las fiestas mayores del pueblo y la tarja fue perdiendo crédito entre los habitantes del lugar. Ahora ya, sólo las personas de mucha edad la conocen.
*
*
*
*
*

Febrero2016/Miscelánea. TEMPORAL DE NIEVE EN BRONCHALES (FOTO ENVIADA POR VICENTE GONZÁLEZ DOBÓN)

Nevando en Bronchales.
Sábado 27 de febrero de 2016
*

domingo, 28 de febrero de 2016

Febrero2016/Miscelánea. LA IGLESIA DE MONTALBÁN (DOS FOTOGRAFÍAS DEL AÑO 1986)

AÑO 1986
SANTA MARÍA LA MAYOR
(Montalbán)
*
En estas dos fotografías, del año 1986, podemos ver el exterior de esta construcción gótica del siglo XIV. A la vez, se puede observar el proceso de restauración de todo el exterior de la iglesia de Santa María la Mayor de Montalbán (Teruel). Las obras de restauración que han sido muy largas y laboriosas las inició el arquitecto Chueca Goitia en el año 1965. La torre, situada a los pies del templo y en el lado del Evangelio, tiene apariencia de fortaleza defensiva y se compone de tres cuerpos. El primero ayudado de contrafuertes es cuadrangular. El segundo y terceros toman forma octogonal y el remate es apiramidado. El cuerpo de campanas está situado en el tercero tramo. Sobresale en la estructura exterior el ábside poligonal con ventanales ajimezados (partidos) y torreones octogonales, todo decorado en cerámica vede y blanca. Para que se vea el avance en el proceso de restauración hemos colocado una fotografía actual del ábside, ya terminado. La iglesia fue desmantelada en el  año 1936 por las columnas anarcosindicalistas. Todos los enseres del interior fueron quemados, aunque sí permanece, la bóveda de crucería.
*
Ábside
****
Montalbán, entre el cielo y la mina.
***
**
*
PARA VER MEJOR LA EVOLUCIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LA IGLESIA PONEMOS ESTA FOTOGRAFÍA ACTUAL, TOMADA EN PRESTAMO.
*

Febrero2016/Miscelánea. LA FIESTA DEL ÁRBOL Y EL CONOCIMIENTO Y RESPETO A LA NATURALEZA EN LA ÉPOCA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA.

Fiesta del Árbol en Alacón, año 1924. Fotografía  de la Colección Rogelio Burillo.
*******
LA FIESTA DEL ÁRBOL
*
FECHAS SINGULARES
Año 1805, se celebra por primera vez La Fiesta del Árbol en Villanueva de la Sierra (Cáceres)
*
Año 1904, Joaquín Costa da una conferencia en Ricla para celebrar la Fiesta del Árbol titulada: Obreros y soldados vegetales.
*
Año 1915, de declara oficialmente en España la Fiesta del Árbol. Deberán celebrarla los ayuntamientos con los colegios.
*
Año 1924, fotografía de la Fiesta del Árbol en Alacón (Teruel).
*
Año 1930, aprobación oficial del proyecto de creación de vivero central de Santa Eulalia del Campo para la provincia de Teruel.
*
España, día 21 de marzo, "Día Internacional de los Bosques."
*
"Fiesta del Chopo Cabecero", en octubre, cada año en un pueblo de la provincia de Teruel.
****
En nuestra cultura hispana el interés por el árbol ha sido meramente utilitarista. Si en un tiempo, acaso, una ardilla atravesó la península, esto debió suceder hace ya muchos siglos. La ganadería y el bosque nunca se han llevado bien. La tala y quema de bosques para crear pastos posiblemente provenga de tiempos de los celtas (aquí Celtas de la Ibérica). Luego, cercano a nuestro tiempo, la producción de carbón vegetal también combatió mucho el bosque y solamente allí donde el árbol, como la encina, se regenera, se conservó masa vegetal. Paradójico es el cultivo (valor sustancial) del chopo cabecero cuya finalidad también de tipo utilitarista, es la que marca un precedente que rompe con el concepto de bien inagotable. La línea argumental es que la naturaleza ha sido siempre una fuente de recursos que parecía infinita/inagotable pero, hubo un momento, en que los Gobiernos y los intelectuales de la época vieron que eso había que cambiarlo. Uno de esos primeros intelectuales, en España, fue el prolífico y gigante aragonés, Joaquín Costa.
El interés por el árbol y las plantas en general, surge en España en los siglos XVII y XVIII, con los viajes trasatlánticos. Dos necesidades perentorias tiene el rey (y con él todo el pueblo) una la de encontrar plantas que ayuden a curar las enfermedades. La segunda, trata de buscar el árbol de las especias, es decir, la manera de prolongar la vida de los alimentos (carne) perecederos. Luego viene el interés científico y aparece la botánica como ciencia. Hay a finales del siglo XVIII un movimiento muy interesante en torno a este tema, se trata de la Ilustración Española, en cuyo desarrollo tuvo parte sustancial Aragón (Conde de Aranda). Recordar la expedición de Mutis, cuyos trabajos recogió, organizó y sistematizo Lagasca.
Pero toda esta corriente que tanto prometía se rompe en el siglo XIX por razones de orden político. Es un siglo tremendamente convulso: guerras de independencia de América y Guerras Carlistas en el interior. Al mismo tiempo hay que modernizar la nación dando educación y sanidad a todos.
Con la pérdida de Cuba en el año 1898 (Crisis del 98) se produce una inflexión y reflexión en la vida intelectual española cuyas consecuencias llegarán hasta nuestros días. Se trata del Regeneracionismo. Los conceptos cambian completamente. Así lo vemos en el discurso de Costa en Ricla, un precioso texto que debería ponerse como ejemplo de un nuevo encuentro entre el hombre y la naturaleza. Sintetizando viene a decir: La naturaleza nos lo da todo generosamente pero, nosotros, también debemos devolverle parte de lo que ella nos aporta: “haced flores de verdad, de las que nacen, viven, se agostan y granan”. Este discurso de costa es solicitado en aquel tiempo por los más importantes intelectuales de la época. Definitivamente el rumbo se había cambiado, al menos entre las élites de pensadores, aunque el pueblo llano siguiera y sigue, durante el invierno (a veces también en verano) “metiéndole un misto al monte”. El fuego es un proceso químico que destruye todo lo que encuentra a su paso. Se deberían hacer campañas y concienciar en este tema.
A pesar de todos los inconvenientes, dudas y vacilaciones existentes. A pesar de lo difícil que resulta romper atavismo generados durante milenios, el nuevo camino estaba trazado. Caminamos hoy por esa senda y sería bueno que todos hiciéramos una reflexión histórica de cuál ha sido la trayectoria y las dificultades encontrada, hasta hoy día, por el movimiento conservacionista.
Dos hitas o mojones pusieron los Gobiernos de principios del siglo XX. Primera hita, declarar oficialmente el día de la Fiesta del Árbol. Segunda hita, La construcción y desarrollo de un “Vivero Central” en cada provincia (Santa Eulalia del Campo). Hoy día, la concienciación es cada vez mayor tanto en los poderes políticos, como en amplias capas sociales.  También surge la necesidad de concienciar en el respeto a la naturaleza a una amplia capa de población urbana que acude a ella (a la naturaleza), más con ansias de consumo que de conocimiento. A nadie se le escapa en este asunto, los destrozos que se causan en la recolección de hongos. En el sentido contrario pondremos como ejemplo el trabajo (ejemplar) en torno al Chopo Cabecero (o Chopochaime, como algunos le llaman).
*
"¿Dónde se organizó la primera “Fiesta del Árbol”?
Villanueva de la Sierra
Un pueblo cacereño ostenta el título de haber sido el primer lugar en el mundo. En Villanueva de la Sierra se comenzó a celebrar esta iniciativa en 1805 promovida por su párroco, Ramón Vacas Rollo, y que recibió el apoyo de la población."
*
JOAQUÍN COSTA LARRÉGOLA
[Pg. 20] CAPITULO II
Obreros y soldados vegetales
A los niños de Ricla en su fiesta del Árbol, 13 de Marzo de 1904.
Son los árboles obreros incansables y gratuitos, cuyo salario paga el cielo, que no se declaran en huelga, ni entonan el Himno de Riego, ni vociferan gritos subversivos, ni infunden espanto á las clases conservadoras, ni socavan los cimientos del orden social. Para ellos, la cuestión social no está en que los exploten, sino al revés, en que los hagan holgar.
¡Y cuán variadas sus aptitudes y cuán solícitos sus cuidados para con el hombre! Ellos hacen tablas y vigas, hacen leña, hacen carbón, hacen alcohol, hacen azúcar, hacen pan, hacen sidra, hacen aceite, hacen cacao, hacen café, hacen jarabes y refrescos, hacen seda, hacen quina, hacen papel, hacen caucho, hacen forraje, hacen uvas, higos, dátiles, naranjas, melocotones, cerezas, peras y manzanas, hacen tierra vegetal, hacen manantiales, hacen oxígeno, hacen salud, hacen pájaros y flores, hacen poesía, hacen hogar, hacen sombra, hacen país... Me explico la dendrolatría.
En otro orden, el Sr. Maestro os ha enseñado que hay, en lo que llamamos nuestra Península, una colonia, Gibraltar, y una República, Andorra, y un reino, Portugal, que no dependen de la soberanía nacional española; y yo quiero deciros que existen [Pg. 21] en el solar ibérico otros muchos reinos, donde tampoco dominamos nosotros, y que nos es fuerza conquistar; el reino sahárico de la langosta, que periódicamente rebasa sus fronteras é invade nuestro territorio propio, como en otro tiempo los almohades y los almorávides de África; el reino del fuego abrasador, el reino del granizo y de la helada, el reino de la inundación, el reino de la marisma, el reino de las arenas voladoras, el reino estepario de la sal de Glauber, el reino, cada vez más dilatado, de la roca desnuda y de la torrentera. Para conquistar estos Estados Unidos de Tiphon, el soldado es el árbol; el general, el hombre. En eso, para nada más que en eso, os permito, queridos niños, jugar á los soldados...
No os distraigáis, como algunos hombres, á labrar flores de trapo ó de papel; colaboradores en el plan divino de la creación haced flores de verdad, de las que nacen, viven, se agostan y granan; con el Alcalde, con el Médico, con el Maestro, con el Juez, con vuestros padres y hermanos mayores, seguid convirtiendo los llamados Juegos Florales en Juegos Frutales. ¡Proteged al árbol como él os protege y sirve á vosotros, y ayudadle á crecer y multiplicarse!
Los niños y el arbolado. —Uno de los medios más eficaces para conseguir que los pueblos arbolasen las lindes de los campos, sería inspirar á los labradores desde la infancia ya, cariño y pasión hacia los árboles, enseñando en las escuelas de una manera práctica y simultáneamente con la lectura y la escritura, cuánto cuesta y cuánto vale un árbol y cómo se cultiva y reproduce. En los últimos años del siglo XVIII, el Obispo Príncipe de Wurtzburgo mandó que en las inmediaciones de cada uno de sus 524 pueblos se destinase un bancal de tierra para vergel y almácigas, donde se enseñase á los niños el cultivo de los árboles frutales, bajo la dirección del maestro ó de otra persona inteligente del mismo lugar. A los cuatro años habían trasplantado los muchachos, 34.772 arbolitos de su propia siembra; [Pg. 22] injertado para volver á trasplantar 26.522 y quedaban aún en semillero 628.338.

Estas cifras elocuentísimas abren ancho campo á la actividad y al celo de los maestros, de los párrocos y de los alcaldes; ¡ojalá les sirvan de estímulo y de despertador!
*
Joaquín Costa
*
*

sábado, 27 de febrero de 2016

Febrero2016/Miscelánea. UNA ALCOBA, UN SOMIER, UN JEGÓN, UNA VELA Y UN ORINAL (CON OJO)

Sala Grande y alcoba de los Montemuzo en Burbáguena.
*****
LA CAMA TÍPICA ARAGONESA
*
Todos estos conceptos de “casa típica”, “traje típico”, “comida típica”, etc. son, sin lugar a dudas, intentos de establecer patrones como forma de dar a conocer de manera superficial a grandes masas de población, la realidad de un territorio. Por lo que respecta al tema de hoy, que son las casas y camas de huéspedes en fondas, hoteles y casas de turismo rural, por lo que nosotros sabemos, son el resultado de un largo proceso de evolución anárquica, más allá de cualquier intento de planificar el turismo desde sus orígenes. Así por ejemplo, no es lo mismo la casa palacio de Burbáguena con su Sala Grande (ver foto) y sus alcobas, que una casa fuerte ganadera, que una casa de labriegos o mineros (ver foto) que vivían de su jornal.
El turismo en Teruel fue un recurso económico que apareció en el territorio sin planificación y sin ningún mecanismo de atracción o publicidad. Se acrecentó a partir de un mediano desarrollo de las carreteras (por lo tanto muy tardíamente) en dos puntos: los balnearios y el aire puro de la montaña, con dos clientes diferenciados. Al balneario acudía clase alta,  pequeña burguesía y también agricultores del Reino de Valencia, muchos tras la siega del arroz (Manzanera, Camarena de la Sierra). Por otra parte apareció la necesidad del aire puro para combatir la tuberculosis. Es el caso muy repetido de Bronchales y sus pinares, lugar al que acudían, también, los trabajadores de la fábrica de pilas Tudor (Zaragoza).
La falta de instalaciones adecuadas hacía necesaria, a veces, la contratación de habitaciones en casas particulares. De ahí el mito de que los dueños de las casas dejaban la cama a los señoritos para irse ellos a dormir al pajar. La anécdota, sea cierta o no, deja entrever la necesidad de ese suplemento económico a toda costa y que no se podía desaprovechar. Este turismo estacional y luego el de la nieve, han hecho nacer grandes urbanizaciones, con una expectativas a veces disparatadas. Un ejemplo de disparate arquitectónico, es el perpetrado en Alcalá de la Selva con esa monstruosa urbanización que hay según llegas desde Mora.
El cuanto al dormitorio, a poco buena que fuera la casa, las camas estaban colocadas en las alcobas. La Sala Grande era espaciosa con gran ventanal abalconado. Amueblada con una mesa de nogal en el centro, espejo, arcones y un lavamanos. En un extremo se abría una o dos alcobas cerradas sólo con cortinas. En principio, la luz era la de una vela y más tarde (las que yo he conocido) un bombilla con su “pera”. Debajo de la cama, siempre, un orinal. Luego, la panoplia de dormitorios era amplia hasta llegar a la fotografía del camastro situado en la cueva-vivienda de las minas de azufre de Libros.
Ahora en la provincia, quién lo iba a decir, hay casas de turismo rural que son verdaderos palacios. Por ello no conviene perder la perspectiva de esa casa, de esa cama y de esas gentes que construyeron el solar, ahora para divertimento y, que ahí hubo una lucha denodada por sobrevivir en un territorio que escupía la gente a millares. No en vano la emigración ha sido la mayor pasia de nuestra tierra, la mayor de las pestes, pues es la que más población se ha llevado.
*
****
***
**
*
ABAJO, HABITACIONES DE TURISMO  RURAL EN LA PROVINCIA.
*
*

Febrero2016/Miscelánea. EL FIN DE LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES.

REQUIESCAT IN PACE (RIP)
POR LAS DIPUTACIONES PROVINCIALES
*
Las Diputaciones Provinciales (DP) tienen su origen remoto en la Constitución de Cádiz aprobada el día de San José (19 de marzo) del año 1812, por ello es conocida como la Pepa. Sin embargo,  esta propuesta no se desarrollará  hasta la muerte de Fernando VII. Tras el fallecimiento del último rey absolutista, tiene lugar en el año 1833 el famoso decreto (mil veces repetido) de Javier de Burgos por el que se constituye la administración periférica del Estado: GOBIERNOS CIVILES, DIPUTACIONES PROVINCIALES Y AYUNTAMIENTOS. Por esta razón las Diputaciones siempre han estado ligadas a los pueblos Ayuntamiento de Ayuntamientos se han definido en alguna ocasión. De lo dicho, se deduce, que esta institución cuenta ahora con 183 años de vida.
Cuando se dividió Aragón en provincias se hizo estableciendo una proporción de habitantes muy similares para las tres provincias y respetando los límites de viejo reino de Aragón. Sin afinar en los detalles diremos que Huesca y Teruel se constituyeron con alrededor de 250.000 habitantes (ahora, apenas 136.000) y Zaragoza, unos poco más. Al cabo de los años la desestructuración y la falta de vertebración ha sido, y es, palmaria en la provincia de Teruel. Una continua sangría de emigrantes ha sido la constante histórica, a la vez que una incapacidad de vertebración territorial. Todavía está en obras el eje carretero que debería haber organizado la provincia (Teruel-Calanda por Cantavieja), se trata del tramo entre Cantavieja y Olocau del Rey en Castellón. Despoblación, desvertebración y corrupción han sido las tres patas de esta institución. Tal es su opacidad y su falta de adaptación a los nuevos tiempos que ningún partido de izquierda que ha entrado en esta institución ha sido capaz de poner un punto de claridad en ella. La Diputación de Teruel ha sido siempre refractaria a la realidad social que vivía. En la primera mitad del siglo XX hubo más de 135.000 emigrantes en la provincia. En los años sesenta (60) y setenta (70) también del siglo XX, al menos otros 90.000 turolenses emigraron de la provincia. En ningún caso los Señores Diputados Provinciales se dieron por aludidos, manteniendo o aumentado la representación y manteniendo sueldos y privilegios. Decía al respecto el respetado y añorado Antonio Ubieto: "Lo raro es que una división que se presenta como absurda haya tenido tanto éxito, hasta el punto de que ha arraigado totalmente en las mentes populares".
Las divisiones administrativas no son eternas y deben estar al servicio del ciudadano, no al revés (no sé si esto se entienden bien en el DDT). Actualmente el presidente de la DPT es del PAR, un partido totalmente partidario de la división administrativa por comarcas de Aragón. Y, a tal efecto, por ley 8/1996 de 2 de diciembre (B.O.A. nº 145 de 11 de diciembre) Aragón queda dividido en 33 comarcas. Estamos hablando, pues, de una nueva Delimitación por Comarcas de Aragón. Las Diputaciones Provinciales, por tanto, ya no sirven y deberán eliminarse cuando se reforme la Constitución que las ampara. Bueno, lo sorprendente es que el partido (por boca de Millán) que propone y apadrina la división por Comarcas diga ahora que no quiere disolver las  Diputaciones Provincias, una nueva paradoja.
Todo el mundo entiende que es razonable el eliminar las duplicidades institucionales en la Administración Pública y en segundo lugar, es también prioritario, adaptarlas a nuestras necesidades y capacidad económica. Es necesario disminuirlas en número y grosor. Como Aragón es pionero (plan piloto) en España en la instalación de las Comarcas, va a resultar que estamos los mejor preparados de España para adaptarnos a la nueva realidad en la que las DP sean definitivamente suprimidas. Por todo ello, no hay ningún problema, todo lo contrario, nos quitamos una rancia institución que ya no sirve.
Para que el lector compruebe que las divisiones administrativas no son una novedad, ni un capricho, colocamos a continuación un resumen de las que ha tenido Aragón desde sus origines. Resumen que realicé hace tiempo y que ha tenido miles de consulta hasta la fecha.
Para leer, pinchad aquí:
*****
***
**
*

Febrero2016/Miscelánea. LEVE NEVADA EN TERUEL. IMÁGENES DE PLAZA PLAYA DE ARO, AVENIDA SANZ GADEA Y CALLES ARGENTINA, BOLIVIA Y RUIZ JABABO.

Avenida Ruiz Jarabo a las 8:30 de lamañana.
*
Aparcamientos en Sanz Gadea, 8:30 de la mañana
*
Calle Argentina, 8:30 de la mañana.
*
Plaza Playa de Aro, 8:30 de la mañana.
*
Plaza Playa de Aro, 8:30 de la mañana.
*
Plaza Playa de Aro, 8:30 de la mañana.
*
Avda Sanz Gadea, 8:30 de la mañana.
*
Calle Bolivia, 8:30 de la mañana.
*
*****
***
**
*

viernes, 26 de febrero de 2016

Febrero2016/Miscelánea.EL HUMOR EN MISCELÁNEA TUROLENSE. LOS CINCO MANDAMIENTOS GACHEROS

PRIMER MANDAMIENTO
*
TODA LIFARA TIENE SU GANCHADA
Todas las comidas y libaciones se harán en refertorio. No pudiendo el Gachero comer en solitario ni apartado de la comunidad. Quedan terminantemente prohibidos los "solitarios". El encargado de la Ganchada inicial será el hermano cofrade Marcial y en su ausencia un orrino cualquiera.
*
RITO DE LA GANCHADA
*
La mano del caballero    que nació en el altiplano,
se extienda sobre la mesa   como el sol en el verano.
Esta es la primer ganchada,   con ella nos persignamos.
¡ Qué se levanten las copas     y comienze el zafarrancho.
****
***
**
*
SEGUNDO MANDAMIENTO
*
QUE ESTABLECE LA MANERA Y ORDEN DE SENTARSE A LA MESA
*

DEL ORDEN PREFERENTE EN LA MESA
Siéntense los caballeros,   siéntense los convidados,
por el orden preferente     en que fueron avisados.
Los que más fortuna tienen,    hoy nos hagan de criados.
Los que tengo por amigos    yo pondré a mi diestra mano
y aquellos que me afrentaron,   ténganse por perdonados.
****
***
**
*
TERCER MANDAMIENTO

DE LA FORMA Y MANERA DE TOMAR LOS ALIMENTOS
(Las Gachas consagradas y otros ritos paganos.)
*******
Queda terminantemente prohibido, mientras los gacheros despachan en el refectorio: chupar, sorber, estornudar, toser,  furgarse las orejas, rascarse la cabeza y el trasero, meter los dedos en la nariz, eructar, escupir, silbar, rascarse los sobacos, lamer el plato, chuparse los dedos y la mano, limpiarse los dientes, hacer gárgaras, aguas mayores y menores y en general todo aquel atropello impropio de caballeros decentes y educados.

*
EL VERDADERO ORIGEN DE LOS CORPORALES DE DAROCA
Con veinticuatro Gacheros,     los veinticuatro de fama
 todos ellos de Aragón    todos con muy buena gana,  
pobló  Jaime de Aragón     tras batirse de mañana
la hoy, famosa Luchente,     que un monasterio engalana.
Una vez reconquistada    hizo el rey una lifara
y los gacheros pidieron   su permiso para armarla.
Veinticuatro cestos llenos   de buena, de blanca masa
consagraron en la ermita   sobre un cerro recostada.
Bien liada en los calderos   y sobre el cobre dorada
la sacaron a la mesa   con enxundias valencianas.
Comió el rey, comió el de Híjar,    también comió la canalla*
y las sobras, mandó el rey,   que a Daroca encaminaran.
En una burra peluda    y más vieja que la tana
 los gacheros, diligentes,  cargaron aquella masa.
Tras noches de oscura luna   y días de dura marcha
llegaron a la ciudad    en la que las ocas cantan.
Al entrar por el portal   la burra entregó su alma
y al recostarse de lado    dejó las gachas chafadas.
Los darocenses miraron    con caras estupefactas
unas hostias como panes   por el suelo derramadas.
Acudieron las señora    y acudieron las criadas
con los refajos  subidos  encima de las enaguas.
Replegaron el maná   que la burra les dejara,
mas el cura amonestó    a toda mujer honrada:
que las gachas no tocaran…   que eran hostias consagradas. 
****
* Nos referimos a los Almogávares.
***
**
*
Si no sale por arriba, sale por abajo.
******
CUARTO MANDAMIENTO
*
QUE TRATA DEL  COMER A CUATRO CARRILLOS Y TIRARSE VENTOSIDADES
*
DIFERENTES TIPOS DE PEDOS:
1-PEDO HONRADETE: Es el que se expele en una sola emisión de voz, es ruidoso y corto, y huele mal. Se lo suelen tirar los ganaderos, los atletas de circo, los vascos de caserío, y los hinchas del Salamanca.
2-PEDO CÓMICO: Suena agudamente, es trémulo, se muere uno de risa al oírlo. Lo echan los empleados de banca, los peluqueros, los botones de casino y las señoras con abrigo de piel y mucho culo.
3-PEDO CON RABO: Es el que empieza fino y termina con porra, huele mal. Se lo tiran los carteros durante el reparto, los municipales, los serenos y las dueñas de las casas de huéspedes. Levantan airadas protestas en los "pedoescuchas" y no son aceptables.
4-PEDITOS (también llamados AVELLANAS): Son pedos pequeños, de escasa duración y que salen en "ristra" como los ajos. Se los tiran de cinco en cinco las mecanógrafas, las telefonistas, las cajeras de farmacia. Por lo coloradas que se ponen y la peste que se masca, se adivina enseguida donde está la emisora.
5-CUESCOS: Son pedos blanduchos con sonido agudo, que casi siempre dejan nicotina en los calzoncillos y huelen malísimamente. Se los tiran los que pasan muchas horas del día sentados, estudiantes, banqueros, notarios, jueces... Son una verdadera guarrada.
6-FALLIDOS O BUFAS: Son los más traidores que se puede imaginar porque no avisan y cuando uno se da cuenta ya nos hemos tragado la mitad. Dejan una estela larguísima y se está oliendo durante un cuarto de hora o más. No son admisibles. El que se tira una "bufa" es un cerdo.
7-PEDO ACUÁTICO: Es el que nos tiramos dentro de la bañera, en la piscina, en el río, o en la playa. Son simpatiquísimos, a nadie molestan, apenas huelen y además cuando salen hacen "cua.cua..cua
8-PEDO INVERNAL: Es de miedo, es el que nos echamos en la cama, cuando estamos bien arropaditos. Cuando nos acordamos de él, metemos la cabeza debajo de las mantas y nos lo tragamos entero.
9-PEDO MAÑANERO: El que nos tiramos a primera hora de la mañana según vamos al cuarto de baño a lavarnos, es por decirlo así el que nos avisa que una nueva jornada comienza.
10-PEDO CINEASTA: También es de alivio, parece venir arrastrándose por el suelo y trepar por las piernas del espectador hasta que llega a las narices. No hay defensa. Cuando se enciende la luz todos miramos con odio a nuestros vecinos de las filas anteriores.
11-PEDO HUÉRFANO: Es aquel que lo percibimos por su aroma, y del que nadie se hace responsable, no tiene padre el pobrecito.
12 -PEDO NUPCIAL: Es el pedo que después de ganada la confianza necesaria, compartiremos con otras personas en la cama, es de un efecto bastante curioso, pues produce risas al mismo tiempo que produce bochorno, después de esto la pareja ya está preparada para afrontar cualquier problema. Es aceptable, pues crea unión.
13-PEDO ZAPATERO: Es el que se nos escapa cuando intentamos atarnos los cordones de los zapatos. La postura violenta, hace que el pedo sea ruidoso. Se suele mirar rápidamente hacia atrás y si no viene nadie se respira con satisfacción.
14-PEDO GRASIENTO: Es el que se echa el soldado cuando va en formación, si la tropa desfila después del rancho y éste ha sido de judías. Estos pedos son tóxicos. Muchas bajas de oficiales han sido producidas por los pedos "marciales". Cuando el que se peda es el jefe que va a caballo no hay quien lo esquive.
15-PEDO SENIL: Se lo tiran las viejas a primera hora del día en la iglesia y después tosen un poquito para disimular.
16-PEDO ARTÍSTICO: Son los que se tiran algunos virtuosos del poder, y que mediante ciertas posturas de la nalga, logran el sonido deseado: agudo, grave, etc. Estos pedos son más bien para concurso.
17-PEDO MULLIGAN: Es el que se tiran los golfistas en el teedel 1 cuando colocan el estance, si a la izquierda hay un lago y a la derecha un fuera de límites, está permitido repetirlo, pues se considera que se lo ha echado bajo presión.
18-PEDO PROVISIONAL: Según el reglamento de la Royal & Ancient, es el pedo que se tira uno cuando ha ido a buscar una bola al bosque que previsiblemente puede haberse perdido. Si el bosque ha sido declarado área de protección ecológica, dicho pedo está penalizado por la regla 40-2b con dos golpes de penalidad, por el posible impacto ecológico ocasionado.
19-PEDO STABLEFORD: Es una modalidad de pederse para concursos, en la que a cada pedorro se le adjudica un hándicap, que va en función de su habilidad, y de si ha ingerido previamente bebidas gaseosas (Coca-Cola, Vichí, etc.) o si ha comido cocido, fabada o escudella.
20-PEDO PUTT: En modalidad masculina, es el que se tira el jugador a falta de un metro para embocar la bola mientras dice "a ver si la meto". Y en modalidad femenina, en las mismas circunstancias, pero diciendo "a ver si me entra".
21-PEDO CONSCIENTE: Terminamos la clasificación con este, que es diferente a los demás. Nos lo tiramos voluntariamente, aprovechando el momento en que estamos solos, levantamos una nalga y ¡¡zas!! . Después se trabaja al 100% (Tomado de Muerto de risa, jajaja)
****
***
**
*
QUINTO MANDAMIENTO
*
QUE TRATA DEL TANTO MONTA, DEL CÓMO TE LO MONTAS Y DE LO QUE HAY QUE HACER PARA EVITAR SUDAR EN LAS SIESTAS.
( Pijama, botija y orinal)
***
APOLOGÍA DE LA SIESTA
*
Al buen gachero, Miguel,
con la siesta ya soñaba
al sentir como los párpados
desde el alto le  bajaban
y caían como losas
de travertino labradas.
De esas que los barreneros
arrancan sobre Villalba
en los días de tormenta
para no meter alarma.
Aún iba por la primera
de las tres tandas de gachas
cuando, con muy buen criterio
va y abandona la tabla.
Los gacheros que notamos
  ausencia tan prolongada
temimos por un empacho
o una buena zalagarda.
Desplegados en falange
por esa val del Alfambra
donde labraron los moros
la huerta Nueva nombrada,
escrutamos en las zaicas,
en ribazos, en choperas
y a revueltas con las zarzas.
Cuando ya desesperados
pensamos en dar la alarma…
debajo de una noguera
nos topamos con la masa
de un Corpus Cristi yacente:
dormido, feliz y en calma.
Como un dios crucificado,
que cruz al suelo tumbara,
en una mano un botijo,
en la otra, tres hojas* cortadas.
Allí habló el buen gachero,
aquel de la barba cana,
aquel que pasó el verano
a la sombra de una parra:
¡Señores!, no le molesten,
no le molesten por nada:
que  debajo la noguera
verán que bien se la casca.
****
* Si duermes o reposas debajo de una noguera debes cortar, antes, tres hojas de la misma.
****
HUMOR MISCELÁNEO PARA
EL LECTOR CONTEMPORÁNEO
***

**

*